Mi Casa de Campo - Hotel

Featured image of   Mi Casa de Campo - Hotel

Una opción ideal puede ser la realización de una carne asada en compañía de los amigos, gozando de las bonitas vistas que ofrece el entorno natural. El exterior de nuestro alojamiento es un espacio que invita a caminar por los senderos de la barranca, una experiencia única para disfrutar de rincones y vistas extraordinarias.

Mural “La dualidad”

Rich Arnauda - Rafael Trejo Marquez

En la cosmogonia prehispanica los opuestos como el dia y la noche, el bien y el mal, lo masculino y lo femenino no eran elementos distintos sino complementarios; al unirse formaban en su centro el equilibrio y la perfeccion. Dicha dualidad se representa en el mural con el arbol, del que destaca un ojo en el centro ya que se creia que los arboles eran seres vivos iguales que los humanos; sus raices eran sus dientes con los cuales mordian y se alimentaban de la Tierra; sus ramas y hojas eran su hermoso plumaje, que ademas ofrecia frutos y flores para deleitarse con ellos.  Este arbol esta formado por dos partes distintas que se entrelazan. El lado luminoso representa la vida y ofrece flores coloridas y manzanas con las que se alimenta la figura femenina que simboliza la fertilidad y la naturaleza. El lado oscuro ofrece flores de cempasuchil y corazones de los que se alimenta el esqueleto que simboliza la muerte y la noche. En el lado derecho, el dia, y el izquierdo, la noche; sus elementos se complementan entre si: el Sol y la Luna, las nubes y las estrellas, las flores y los cactus, los animales nocturnos y los diurnos. Destaca el xoloitzcuintle en el entorno nocturno y el quetzal en el diurno; ambos ofrecen su canto al astro respectivo. 

TECNICA DEL TRENCADIS

El origen de esta tecnica que tiene una presencia mas contemporanea, se remonta al Arquitecto y Maestro Catalan Antoni Gaudi (1852-1926). Antoni Gaudi propuso un sistema que se considero inedito: el «trencadis» (termino de la lengua catalana que podria traducirse como troceado o 'picadillo') es un tipo de aplicacion ornamental del mosaico a partir de fragmentos ceramicos —basicamente azulejos— unidos con argamasa; muy habitual y caracteristico en la arquitectura modernista catalana. Relata una anecdota de la vida del artista, que Gaudi fue al taller de Lluis Bru y al ver como colocaban las piezas, tomo una baldosa y una maceta y rompiendola exclamo: «A punados se tienen que poner, si no, no acabaremos nunca». Para esta tecnica utilizaron material desechable, ademas de fragmentos de platos y tazas de cafe de loza blanca de diversa procedencia. Tambien se utilizaron baldosas de ceramica y el mosaico con la tecnica del opus tessellatum. La tecnica del trencadis se utilizo por primera vez en el llamador de la entrada de la finca Guell, en la avenida de Pedralbes de Barcelona. En esta finca, la arquitectura sinuosa convirtio en necesidad romper baldosas donde no se podian utilizar enteras.

Source: https://micasadecampo.com/